miércoles, 10 de agosto de 2016

Descubre Por Qué Es Tan Difícil Bajar de Peso Después de Haber Engordado de Nuevo

No hay mejor sensación que adelgazar, volver a usar esos jeans y reducir el tamaño de tu cintura.

Y si bien adelgazar no es algo sencillo de lograr, lo más difícil viene después, mantenerte delgada a largo plazo.

Claro que quieres mantener tu cuerpo delgado y en la línea para seguir disfrutando de esa confianza de lucir hermosa. Pero además, existe otra razón por la que querrás mantenerte delgada…

Es más difícil adelgazar si aumentas de nuevo todo el peso que perdiste.

Es cierto y muchas mujeres te lo pueden confirmar, perder peso después de haber aumentado de nuevo lo que perdiste es muchísimo más difícil que adelgazar la primera vez.

Continúa leyendo para que descubras las razones:

Razón #1 – Tus hormonas no están ayudando

Cuando adelgazaste la primera vez, lo más seguro es que hayas reducido la cantidad de calorías que comías ¿cierto? Con el tiempo esa restricción de calorías puede reducir tu nivel de leptina, la cual nos da esa sensación de saciedad después de comer. A medida que estos niveles bajan, nos sentimos con hambre, incluso justo después de haber terminado de comer.

Reducir tus calorías también puede aumentar tu nivel de grelina, la cual controla la sensación de hambre. Ya sea que comiste en el desayuno o hace 10 minutos, los altos niveles de grelina te pueden hacer sentir hambrienta y esto es algo que quieres evitar si buscas bajar de peso.


Razón #2 – La comida es tan sólo una pieza en tu juego para bajar de peso

Si subes y bajas de peso constantemente, puede que tengas una relación malsana con la comida. Al igual que muchas otras personas, seguramente utilizas la comida para satisfacer tus necesidades inmediatas, la eliminas o la reduces si quieres adelgazar pero si te sientes estresada o abrumada, la utilizas para consolarte. Este es un círculo vicioso que te puede mantener así, subiendo y bajando de peso continuamente.

Es muy importante que desarrolles una relación saludable con la comida si quieres adelgazar y mantenerte así. Piensa en los alimentos como en la gasolina que necesitas para darle energía a tu cuerpo para todo el día, en lugar de pensar en la comida como si fuera una recompensa o un premio.


Razón #3 – Te provocaste un daño metabólico

Ejercicio cardiovascular constante y sin cambios, dietas extremadamente bajas en calorías y grasas, además de llevar a tu cuerpo al límite, puede ocasionar daños irreparables a tu metabolismo. De hecho, un estudio realizado recientemente, demostró que el ritmo metabólico de aquellas personas que ya había adelgazado era mucho menor comparado con aquellas que no habían bajado de peso. El ritmo metabólico basal o metabolismo en reposo fue de 72 a 139 menos al día para aquellas personas que ya habían adelgazado anteriormente, mientras que el gasto energético diario fue de 428 a 514 calorías menos por día.

Si tu primera pérdida de peso fue un poco más extrema de lo que debió haber sido, entonces puede que esta sea la causa de tu problema. Para solucionarlo deberás tomar medidas para incrementar tu metabolismo tanto como sea posible.


Razón #4 – Has regresado a tus viejas costumbres

Muchas veces, cuando se pierde mucho peso o logras el peso ideal, piensan que pueden regresar a su viejo estilo de vida. Las personas dejan de comer saludablemente, vuelven a darse esos “gustos” que habían eliminado de comer hamburguesas y papas fritas y comienzan a disminuir el tiempo de entrenamiento y actividad física.

Si no quieres adelgazar más, es cierto que no tienes que trabajar tan duro como antes, pero no puedes volver a tener esa relación enfermiza con la comida y el ejercicio. Para mantenerte delgada y saludable necesitas alimentos nutritivos, actividad física constante y mantener un estilo de vida saludable.


Razón #5 – No estás variando lo suficiente

Puede que tu antigua estrategia no sea suficiente para que funcione esta vez, tienes que mantener a tu cuerpo adivinando. En lugar de volver a correr las 5 millas que solías correr, intenta un entrenamiento a intervalos. Olvídate de esos planes alimenticios preempacados y comienza a preparar tu propia comida saludable y fresca.

¡Sorprende a tu cuerpo, esta puede ser tu solución!
¿Qué puedes hacer?

Ya hablamos de las posibles razones por las que se te dificulta perder ese peso que volviste a aumentar, ahora hablemos de las posibles soluciones para que adelgaces de unas vez por todas.

Lo primero que tienes y debes hacer es mantener tus entrenamientos y actividad física. Haz un esfuerzo constante para entrenar regularmente y continuar esforzándote. Puede que correr esas 2 o 3 millas te haya ayudado la vez pasada, pero recuerda que ahora tienes más resistencia, así que debes continuar desafiándote. Esfuérzate hasta que puedas correr 4, 5 millas o hasta un maratón completo.

También te debes asegurar de mantenerte hidratada. La deshidratación puede hacer que tu metabolismo se vuelva lento, lo que facilita que aumentes de peso y dificulta que adelgaces. Lleva siempre contigo una botella de agua y trata de consumir al menos la mitad de tu peso en agua por día. Esto te ayudará a lograr un rendimiento metabólico óptimo.

Y lo más importante, no seas tan dura contigo misma, puede que aumentes unas libritas aquí y allá, pero con un poco de esfuerzo y dedicación podrás lograr de nuevo tu peso ideal.

Robotica

La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.


La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

Software Libre

El término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.

Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual

Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Programa

Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador centralEl programa tiene un formato ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan los programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le permite a un programador estudiar y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos relacionados se conoce como software.

Generalmente, el código fuente lo escriben profesionales conocidos como programadores de computadora. Este código se escribe en un lenguaje de programación que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo, y que posteriormente puede ser convertido en un archivo ejecutable (usualmente llamado un programa ejecutable o un binario) por un compilador y más tarde ejecutado por una unidad central de procesamiento. Por otra parte, los programas de computadora se pueden ejecutar con la ayuda de un intérprete, o pueden ser empotrados directamente en hardware.

De acuerdo a sus funciones, los programas informáticos se clasifican en software de sistema y software de aplicación. En las computadoras de 2015, al hecho de ejecutar varios programas de forma simultánea y eficiente, se lo conoce como multitarea.

Redes Sociales

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.

En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta.

Informacion

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.

A lo largo de la historia el hombre a necesitado transmitir y tratar información de forma continua. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos.