Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
Información
Comprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final (texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).
Recursos
Un recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.
Velocidades de conexión
La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.
Este post fue extraído de la colección Técnico en Redes y Seguridad, que está compuesta por 24 fascículos, 4 libros, 3 ebooks y un coleccionador. Para conocer más detalles o adquirir este curso,visitar el sitio oficial en USERShop.
los componentes básicos para crear una red informática son el hardware (los equipos y la parte física), el software (la parte lógica) y los protocolos (modelos y estándares que sirven para determinar cómo deben funcionar la red). Con respecto a la parte física, es posible distinguir entre los dispositivos de usuario final (ordenadores y periféricos que ofrecen servicios al usuario de forma directa) y los de red (todos los que se se interconectan para permitir que los primeros se comuniquen entre sí).
En el plano del software encontramos los siguientes dos componentes de una red informática:
* sistema operativo de red: sirve para que las computadoras puedan conectarse entre sí y permitan a los usuarios que accedan a los diferentes recursos y servicios. Una red necesita del sistema operativo para poder funcionar correctamente del mismo modo que un ordenador personal. Por lo general, este sistema operativo es parte del que usan los clientes y los servidores;
* aplicaciones: en este grupo tan amplio entran todos los programas que los usuarios pueden usar directamente, tales como procesadores de texto, planillas de cálculo y bases de datos. Si bien la configuración de fondo difiere de aquella que se utiliza en un ordenador personal, ya que la red informática se enfoca en el uso de datos compartidos y en el control de los mismos, la experiencia final de cada usuario puede ser muy similar a la que tenga en su hogar, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario